SWUB 2025
La Street Workout Ultimate Battles 2025 (SWUB VII) encendió Madrid con las máximas estrellas de la calistenia mundial. Con un Teatro Egaleo repleto en Leganés, el evento coronó a sus nuevos campeones en categorías masculina y femenina, ofreciendo batallas épicas, un ambiente inigualable y destacada presencia mexicana.
Fecha, lugar y el mayor show de calistenia del mundo
El campeonato mundial SWUB 2025 se celebró el sábado 21 de junio de 2025 en el emblemático Teatro Egaleo de Leganés, Madrid, a partir de las 16:00 horas. Esta séptima edición de la Street Workout Ultimate Battles reafirmó por qué está considerada “el mayor espectáculo de calistenia del mundo”. Desde su inauguración en 2017 por el grupo Team Bioco, la SWUB se distingue por ser la competición de calistenia de referencia a nivel nacional e internacional, reuniendo a los mejores atletas de Europa, América, Asia y África en un formato único de batallas cara a cara. Año tras año, el evento ha crecido en alcance: en 2023 convocó a 1.500 espectadores presenciales y más de 20.000 virtuales, y en 2025 volvió a colgar el cartel de lleno total en el Egaleo, con fanáticos llegados de diversos países vibrando al unísono.
Ganadores oficiales: México y Bulgaria dominan el podio
La emoción del triunfo se reflejó en el podio masculino de la pasada edición (SWUB VI 2024), con los atletas celebrando tras la intensa competencia.
La categoría masculina tuvo un desenlace de alto voltaje, coronando una vez más al mexicano Antonio “Tony” Gastelum como campeón mundial. Gastelum, quien llegaba como vigente campeón, revalidó su título en una final reñida frente a formidables rivales. El venezolano-chileno Víctor Allendes, leyenda que ya fue campeón en 2019, y el marroquí Ismail “Moro” completaron una gran final a tres en la que Tony demostró un nivel superlativo. Con combos explosivos y giros 720° y 900° ejecutados sin fallos, el mexicano se alzó con la victoria ante la ovación del público, ondeando la bandera de México sobre el escenario.
En la categoría femenina, la búlgara Jasmina Svilenova confirmó su reinado mundial al conquistar de nuevo el oro. Svilenova retuvo el título que había ganado en 2024, imponiéndose en la final gracias a su asombrosa combinación de fuerza y dinámicos impecables. Atletas de élite como la chilena Maya Silva y la francesa Lea Moost (plata y bronce, respectivamente, en 2024) volvieron a desafiarla, pero ninguna pudo igualar la perfección y limpieza de sus rutinas. “Di todo mi poder en esta competencia y sacrifiqué mucho para lograrlo”, confesó Jasmina en redes tras una victoria que la consagra como referente absoluta. La campeona búlgara suma ya varios títulos mundiales en su palmarés y se erige como una auténtica leyenda viviente de la calistenia freestyle.
Batallas épicas y enfrentamientos destacados
Un atleta ejecuta un movimiento de freestyle en barra durante una de las batallas de SWUB, ante la mirada atenta de su oponente.
Las batallas de freestyle en SWUB 2025 no decepcionaron, ofreciendo algunos de los duelos más espectaculares que se recuerdan. El formato del evento enfrentó a los atletas uno contra uno en rondas eliminatorias, alternando turnos sobre las barras para deslumbrar con fuerza, técnica y creatividad. La gran final masculina mantuvo al público al filo del asiento: Antonio Gastelum, Víctor Allendes e Ismail “Moro” protagonizaron un enfrentamiento triple inédito en el que cada uno desplegó sus mejores trucos. Allendes, en su retorno triunfal a una final SWUB después de seis años, sorprendió con su potencia y estilo dinámico, mientras que el joven marroquí impresionó con movimientos de tensión de altísimo nivel. Sin embargo, la experiencia y consistencia de Gastelum marcaron la diferencia en los momentos clave, permitiéndole retener el cinturón de campeón.
Antes de la final, otras batallas memorables encendieron el escenario. En semifinales masculinas se vivió un esperado choque generacional: Allendes eliminó en un duelo vibrante al talentoso francés Iliesse Belasri, asegurando su pase a la final, mientras que Gastelum derrotó al carismático chileno “Gusta” Mamani en una ronda decidida por detalles. Cada enfrentamiento puso en evidencia la evolución estratégica del deporte: algunos atletas apostaron por rutinas de estática pura (“only tens”), mientras otros combinaron elementos dinámicos y estáticos para lograr impresionar a unos jueces muy exigentes. En categoría femenina, destacó la batalla entre Blanca Almohalla (España, campeona SWUB V 2023) y Savina Gabriella (Brasil) en cuartos de final, resuelta a favor de Blanca gracias a su superior fuerza en estáticos. Sin embargo, la hispana caería más adelante ante la ascendente Maya Silva, cuya destreza en dinámicos y combos fluidos la llevó a desafiar a Jasmina en la final. En conjunto, las SWUB VII entregaron duelos llenos de adrenalina, rivalidad deportiva y respeto, donde cada atleta dejó alma y cuerpo sobre la barra.
La destacada participación mexicana en SWUB VII
La presencia mexicana brilló con luz propia en Madrid. Además del triunfo de Tony Gastelum, México estuvo representado por otros talentos que dejaron huella en la competición.
Cabe destacar que Gastelum, originario de Sinaloa, ya contaba con cuatro títulos mundiales en su carrera y es considerado pionero de la élite mexicana en este deporte. Con su victoria en SWUB 2025, reafirma la posición de México en la cima del street workout global. “The games have just begun” (“los juegos apenas comienzan”), escribió Tony en la antesala del evento, dejando ver su mentalidad competitiva. Tras su triunfo, las redes sociales se inundaron de mensajes de orgullo desde su país natal, celebrando el hecho de que el cinturón de campeón mundial de calistenia continúe en manos mexicanas por segundo año consecutivo. La calistenia mexicana se va consolidando así en la escena internacional, inspirando a una nueva generación de atletas a seguir sus pasos.
Producción, ambiente y la reacción del público
Asistentes de todas partes llenaron las gradas del Teatro Egaleo para vivir el espectáculo de la SWUB, animando con pasión a cada atleta.
La producción del evento estuvo a la altura de un campeonato mundial. El Teatro Egaleo, un anfiteatro al aire libre, se transformó en una arena de calistenia con un escenario imponente, barras de competición reglamentarias, pantallas gigantes y un sistema de sonido que hizo retumbar cada aplauso y cada drop de la música de fondo. La organización incorporó elementos de espectáculo dignos de un show deportivo de élite: luces sincronizadas con las rutinas, presentaciones de atletas al estilo ring de boxeo, e incluso la divertida “Calisthenics Cam”, una variante de la Kiss Cam donde en los entretiempos el público era enfocado en pantalla y retado a sostener planchas y hacer handstands para ganar ovaciones (un guiño que ya había debutado en la edición anterior). Estos detalles mantuvieron la energía en alto incluso en los momentos de descanso.
El ambiente fue eléctrico de principio a fin. Más de mil quinientos aficionados colmaron las gradas, ondeando banderas de sus países y coreando los nombres de sus atletas favoritos. La comunidad global de la calistenia se hizo sentir: se escuchaban porras en español, inglés, ruso, árabe y otros idiomas, reflejo de la diversidad de participantes. Cada “supertruco” – desde planchas con peso hasta 720º mortales – era recibido con gritos de asombro y aplausos estruendosos. La reacción del público alcanzó su clímax en las finales: la victoria de Gastelum desató un coro de “¡Mé-xi-co!” en las gradas, mientras que Svilenova fue aclamada al grito de “¡Jasi, Jasi!” por un público rendido a su talento. “¡Esto es increíble, nunca había visto algo así!”, exclamó un asistente impresionado, resumiendo el sentir general de la audiencia al presenciar actuaciones que llevaron al límite la capacidad humana.
Detrás de bastidores, la organización de Team Bioco y los voluntarios lograron una logística impecable a pesar del enorme flujo de gente. Hubo disponibles zonas de foodtrucks, puestos de merchandising oficial y áreas para que los fans obtuvieran autógrafos de sus ídolos al finalizar el evento. Varios atletas internacionales e influencers de la calistenia (entre ellos miembros del equipo Thenx de Estados Unidos) se dieron cita, ya fuera para competir, juzgar o simplemente vivir la experiencia SWUB, realzando el carácter global del encuentro. En resumen, la SWUB VII entregó no solo competición de alto nivel, sino también un ambiente de fiesta deportiva que dejó a todos con ganas de más.
Enlaces oficiales y contenido post-evento
Para quienes deseen revivir lo mejor de la SWUB 2025, la organización ha puesto a disposición contenido oficial en sus redes. En Instagram (@teambioco) se pueden encontrar fotos, vídeos de los mejores momentos y reacciones de los campeones. Asimismo, el canal de YouTube de Team Bioco alberga las batallas íntegras, highlights y el aftermovie del evento, permitiendo sentir de nuevo la adrenalina de cada enfrentamiento. También se anunció que en las próximas semanas el sitio web oficial publicará un resumen detallado y las puntuaciones finales de los jueces.
En conclusión, la SWUB 2025 en Madrid ha dejado huella como una de las ediciones más emocionantes hasta la fecha. Con Antonio Gastelum y Jasmina Svilenova reinando en sus categorías, con batallas inolvidables y una entrega total del público, este mundial de calistenia confirmó que el street workout sigue ganando adeptos y elevando su nivel año tras año. Los amantes de la calistenia ya esperan con ansias la próxima edición, pero mientras tanto, Madrid puede presumir de haber sido el escenario donde se escribió un nuevo capítulo en la historia de este joven y espectacular deporte.
Fuentes: Sitio oficial de SWUB; Bars Breakers (crónica SWUB VI); Instagram de SWUB y atletas; CaliBase (info del evento). (Imágenes: Bars Breakers, SWUB Team Bioco)